//Continúa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsando estrategias para asegurar la sostenibilidad energética en Yucatán

Continúa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsando estrategias para asegurar la sostenibilidad energética en Yucatán

-Realiza el primer Foro de Energía, con el que se busca concretar la transición hacia un modelo descarbonizado.

Mérida, Yucatán, 28 de junio de 2023.- Bajo el lema “La energía como eje transversal del desarrollo de las ciudades, motor económico, ambiental y social”, se inauguró el primer Foro de Energía, este día, en el Gran Museo del Mundo Maya, como parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover el abasto y la sostenibilidad de este valioso recurso en Yucatán.

La finalidad de este encuentro, que continuará hasta este jueves, es impulsar a dicho sector en la entidad, mediante la creación de vínculos y programas, con sus diversos actores a los niveles nacional e internacional, así como contribuir con la mitigación del cambio climático, mediante el intercambio de conocimiento y experiencias.

Con más de 20 ponencias, presentaciones y mesas panel, a lo largo de estos 2 días, se abordará temas como políticas, eficiencia, regulación, medios renovables, tecnologías emergentes y economía circular, entre otros, relevantes para empresarios, inversionistas, profesionales y estudiantes del ramo.

En colaboración con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) México, el Gobierno que encabeza Vila Dosal organizó estas jornadas, a través de la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), cuyo titular, Ernesto Herrera Novelo, durante la apertura, dijo que, en la entidad, ya se emplea prácticas limpias.

Resultado del trabajo en equipo entre iniciativa privada, autoridades de los 3 órdenes y academia, indicó, “hemos visto cómo muchos edificios se han descarbonizado en la administración pública y cuántas de las 2,200 escuelas estatales, con las que contamos, están entrando en un proceso de utilizar celdas solares; el objetivo es lograr ese cambio energético y, sobre todo, de mentalidad”.

“La energía está aquí, en nuestro estado; hay que captarla, saber utilizarla y almacenarla. Hoy, en Yucatán, tenemos una producción de energías limpias, con los parques eólicos y solares, de más o menos 300 megawatts diarios, y con la generación distribuida en los techos de las fábricas y de las casas, 125 megas diarios; realmente, ya es una cantidad muy importante que se genera en el estado y, por supuesto, tenemos que impulsar que esto se incremente”, expresó.