//En septiembre inicia la segunda etapa de la Temporada Olimpo 2024

En septiembre inicia la segunda etapa de la Temporada Olimpo 2024

Experiencias literarias, visuales, talleres, música y mucho más para
disfrutar este fin de semana en Mérida

Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2024.- Para despedir el mes de agosto,
el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Alejandro Ruz Castro, a través
de la Dirección de Cultura, ofrece un paquete de actividades que
fomentan la literatura y exponen la creatividad a través de la danza,
cine animado, luces y tecnología. A partir del 1 de septiembre se
estrena la segunda etapa de la Temporada Olimpo que finalizará en
diciembre.
Este fin de semana se podrán disfrutar las dos últimas funciones de
“Querida María, danzamos para no olvidar”, una creación colectiva de la
compañía de artes escénicas Cartografía de Movimiento Corporal. Rosa
María Burgos, Luz González y Silvia López Flores, recrean a través de
danza folclórica experimental, un homenaje a las mujeres y su linaje
ancestral. La obra se presenta el viernes 30 y sábado 31 de agosto a las
8 de la noche en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo. La taquilla es
de $120 entrada general, $100 estudiantes y $50 adultos con credencial
del INAPAM.
El “Videomapping Colectivo Infantil” finaliza su temporada de
proyecciones en la fachada de La Peni, en el Parque de la Paz, este
viernes 30 a las 8 de la noche. En el proyecto que dirige el artista
Josué Abraham, participaron más de 30 niños que realizaron más de 100
diseños durante los talleres impartidos en mayo pasado, los cuales
conforman la propuesta visual, el acceso es libre.
A partir del domingo 1 de septiembre, la Temporada Olimpo comenzará su
segunda etapa de actividades con la función de estreno del cortometraje
“Los días son cada vez más cortos”, escrita y dirigida por David Poot
(alias David Igneas). Se trata de una animación con narrativa
minimalista que muestra una reflexión sobre la condición del ser humano,
las personas de la tercera edad y lo inevitable que resultan los
cambios. Los personajes de la trama (un gato y un ratón) se presentan en
un único plano fijo, en donde su vida cotidiana cambia cuando su
cuidadora no regresa a casa. Inicia a las 11 de la mañana en el Centro
Cultural del Sur y también se proyectará al principio de las funciones
del ciclo de cine semanal el 8, 15 y 22 de ese mismo mes. La entrada es
gratuita.
Ese mismo domingo, Sauce Llorón y la Saudade Funky Orchesta ofrecerán el
espectáculo musical “Cuando Canto Cuento Cuentos”, a las 12 del mediodía
en el Centro Cultural Olimpo. La taquilla, en apoyo a los artistas, es
$100 (entrada general) y $50 (adolescentes y niños) y tendrá su última
presentación el día 8.

LITERATURA PARA TODOS
El Centro Cultural José Martí será sede de varias actividades
literarias, a partir de esta noche de jueves, con la presentación del
libro “Los viajes de mamá”, de Patricia Sosa Leal, una historia de amor
y aventuras.
El viernes 30, el escritor yucateco Francisco Lope Ávila ofrecerá un
taller de lectura creativa, en el que se invita a los asistentes a
llevar un texto literario propio o el que más le guste, para luego
compartirles herramientas de lectura creativa. La sesión comienza a las
5 de la tarde y la entrada es gratuita.
El sábado 31, el centro cultural abre sus puertas para que niñas y niños
de 6 a 12 años participen en el taller “Osos pandas”, se diviertan con
ciencia y conozcan “El plato del buen comer”, a las 9 y 10 de la mañana,
respectivamente. Por la tarde, el Club de Harry Potter Mérida ofrecerá
una jornada de talleres y un bazar temático a partir de las 5 pm.
Para finalizar, el sábado 31 se realizará la presentación del libro
“Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” de Ricardo
E. Tatto, a las 7 de la noche.
La obra, ganadora del Fondo Editorial 2022, cuenta con una colección de
ensayos en los que el autor analiza aspectos poco conocidos del
prolífico yucateco García Ponce, tales como su vertiente como crítico
teatral y de arte, sus aventuras dramatúrgicas y su papel en el ámbito
cultural a mediados del siglo XX como protagonista de la llamada
Generación de la Casa del Lago y de la Revista Mexicana de Literatura.
Como presentadores de la obra estarán el ensayista Mario Lope Herrera y
el cronista Ariel Avilés Marín. La entrada es gratuita.
En el sitio www.merida.gob.mx/cultura