-Destaca la edil el papel de la capital como articuladora de esfuerzos en el sector servicios y generadora de ingresos para los negocios.
-De 29 de septiembre al 5 de octubre, Mérida se pondrá en el mapa del turismo gastronómico nacional e internacional.
Mérida, Yucatán, jueves 18 de septiembre de 2025.- Mérida vuelve a ser epicentro del turismo gastronómico nacional e internacional con el “Mérida Restaurant Week”, evento en el que se podrá disfrutar de lo mejor de la cocina yucateca e internacional en amplia variedad de restaurantes, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
“Mérida es cultura, es fiesta, es historia, es comunidad… ¡y también es sabor!
Aquí se come bien, aquí se disfruta, aquí nos unimos alrededor de la mesa. Hoy Mérida es parte de la red de ciudades creativas de la Unesco y es reconocida como ciudad gastronómica”, expresó Cecilia.
La alcaldesa encabezó la rueda de prensa junto a Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dar a conocer los detalles de la séptima edición de la fiesta gastronómica programada del 29 de septiembre al 5 de octubre. La celebración coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre
Enfatizó que Mérida es la capital cultural y gastronómica del sureste, por lo que este evento no solo es una celebración de la gastronomía, sino que también genera empleos y oportunidades para las familias meridanas donde los pequeños negocios y restaurantes locales pueden beneficiarse de la derrama económica que genera el evento.
“Cada restaurante que participa es un embajador de nuestra cultura gastronómica, un guardián de nuestras tradiciones y un motor de la creatividad meridana, recordemos que el turismo genera 17 pesos de cada 100 pesos que se generan en la entidad, y es muy importante porque a través del turismo también se logra la justicia social y que más familias puedan tener mejores ingresos”, enfatizó.
Además, Cecilia destacó que este año el Restaurant Week coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre. Durante este encuentro, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música con talento local, nacional e internacional, y luego deleitarse con los sabores más ricos en restaurantes con promociones accesibles para todos los gustos y presupuestos.
“Van a ser días maravillosos para nuestra ciudad, para que todos disfrutemos y sobre todo para que vivamos la comunidad, si Mérida es una ciudad en armonía y en paz, es porque vive en comunidad y eso es lo que fomentamos con acciones como el Restaurant Week, como el Festival de Jazz de Mérida, para que la gente disfrute de su ciudad y la goce”, expresó.
Por su parte, Claudia González, presidenta de la Canirac Yucatán aseguró que en la séptima edición del Mérida Restaurant Week, los restaurantes participantes estarán ofreciendo platillos y menús especiales con precios de $199, $299 y $499 que ofrecen lo mejor de la gastronomía local, nacional e internacional e incluye plato fuerte, bebida y entrada o postre.
La ubicación de los restaurantes participantes, así como el menú correspondiente a cada precio se pueden encontrar en el link www.meridarestaurantweek.com
Los menús especiales estarán disponibles durante el horario habitual, algunos para desayunar, comer o cenar en el lugar. Los restaurantes participantes son del municipio de Mérida y del interior del estado adheridos a Canirac.
Cabe recordar que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, según el IMCO; la ciudad más segura de México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025; y una de las más seguras de América, reconocida por la revista internacional CEO World.
En el presídium estuvieron presentes Jorge Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida.