La hepatitis C es una enfermedad que afecta al hígado, no suele registrar síntomas, y en caso de no recibir tratamiento, puede generar complicaciones graves, como: cirrosis o cáncer hepático, por tal motivo, en el Día Internacional de la Hepatitis C, que se conmemoró este 1ro de Octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre medidas preventivas y acciones que permiten su detección oportuna.
La doctora Brenda Aracely Herrera Chi, especialista en gastroenterología del Hospital General Regional (HGR) No.1, explicó que en general la hepatitis es un padecimiento originado por la inflamación del hígado y existen diversos tipos (virus: A, B, C, D, y E); por lo tanto, la forma de contagio, detección y tratamiento son diferentes; sin embargo, en el caso de la hepatitis C, ésta se propaga a través del contacto con la sangre de alguien que tiene el virus (VHC).
La hepatitis C puede ser aguda, es decir, la infección logra ser de corta duración ya que el cuerpo es capaz de combatirla; pero, también puede llegar a registrarse de manera crónica (larga duración) y, si no recibe tratamiento médico, se mantiene afectando el organismo toda la vida y generando graves problemas de salud e incluso la muerte.
La especialista reiteró que la mayoría de las personas no presentan síntomas, pero, en algunos casos, cuando la infección ya tiene entre uno o tres meses, se podría llegar a presentar: fiebre, cansancio, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, dolor en las articulaciones y coloración amarillenta de los ojos y la piel (ictericia).
Cabe señalar que esta infección se transmite al tener relaciones sexuales sin protección y a través del contacto con sangre infectada, lo que puede ocurrir al compartir agujas o jeringas.
En el IMSS Yucatán se cuenta con pruebas rápidas de hepatitis C, estudios de sangre y valoraciones en las Unidades de Medicina Familiar; de igual forma, en caso de ser requerido, los pacientes son canalizados a especialistas de segundo nivel de atención, donde también se tienen tratamientos y medicamentos que han demostrado una alta efectividad para combatir el virus.
“Las pruebas de hepatitis son seguras, rápidas y en alrededor de cinco minutos arrojan el resultado; estas pueden solicitarse en los módulos PrevenIMSS ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y, en caso de que la prueba resulte positiva, los derechohabientes son enviados para el seguimiento pertinente”.
Algunas recomendaciones para prevenir este tipo de afección y sus complicaciones, son: evitar compartir objetos que tengan contacto con la sangre y que sean de dudosa procedencia, como jeringas, rastrillos y hasta cepillos de dientes tijeras de uñas, utensilios de manicura y peines; mantener cubiertas todas las heridas abiertas, evitar realizarse tatuajes o perforaciones con materiales no esterilizados; de igual forma, es indispensable utilizar guantes al tener contacto con sangre o heridas y usar preservativos al tener relaciones sexuales.