El consumo de tabaco puede ocasionar diferentes tipos de cáncer, así como daño a diversos órganos, incluidos los pulmones, corazón, vasos sanguíneos, boca, piel, ojos y huesos.
De igual forma, uno de los padecimientos crónicos que se presenta con mayor frecuencia en quienes fuman; es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire en los pulmones. Por lo tanto, los pacientes con este diagnóstico presentan al respirar una reducción persistente del flujo de aire y, si no siguen el tratamiento correspondiente, pueden poner en riesgo su vida.
El humo de tabaco que respiran las personas que no fuman también puede causar cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas e infecciones respiratorias y en el caso de las mujeres embarazadas, se corre un mayor riesgo de partos prematuros y bajo peso del bebé.
Una persona que experimente problemas respiratorios causados por el tabaco, es probable que experimente cambios en su estado de ánimo. Aunque muchas personas fuman para reducir el estrés o la ansiedad, el tabaquismo puede empeorar estas afecciones de salud mental a largo plazo, debido a la dependencia y a todas las toxinas que contienen los cigarros.
Al dejar de fumar, se obtienen diversos beneficios, por ejemplo:
Regresan a su nivel correspondiente la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Poco a poco se descontamina el cabello y el aliento de las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos.
Mejora la oxigenación pulmonar.
Se normalizan los sentidos del gusto y del olfato, así como la función respiratoria y aumenta la capacidad física.
Para muchas personas, dejar de fumar no es fácil, por lo que se sugiere:
Disminuir de manera paulatina el consumo de cigarros, hasta lograr dejarlo de manera permanente.
Hacer una lista de razones por las que se desea dejar este hábito y comparar los beneficios con los aspectos negativos.
Las personas pueden intentar mantenerse distraídas con otras actividades como meditar, ordenar alguna habitación, aprender alguna manualidad o alguna receta por internet, así como hacer ejercicio moderado.
Para proteger la salud de un mayor número de derechohabientes y evitar que estén expuestos al humo de tabaco, el IMSS prohíbe fumar en el interior de las clínicas, oficinas y hospitales, por lo que ha logrado certificar sus instalaciones como edificios 100% libres de humo de tabaco.
De igual forma, en los módulos PrevenIMSS se otorga la orientación sobre los riesgos del tabaquismo y las personas con alguna complicación pueden solicitar valoraciones para tener el seguimiento médico pertinente a su caso.
El IMSS Yucatán cuenta con personal capacitado para brindarles mayor información sobre este tema y acciones en los módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar del lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 20:00 horas.