//En marcha, la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, obra que está transformando la salud en Yucatán

En marcha, la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, obra que está transformando la salud en Yucatán

-El Gobernador encabezó el inicio de este proyecto, que viene a atender una demanda histórica de la población yucateca.

-Dicho nosocomio será el más grande que se construirá en todo el país, en los últimos años, y es el símbolo más claro de la transformación de este sector en la entidad.

Mérida, Yucatán, 29 de junio de 2023.- Yucatán da un paso histórico en la transformación de la salud, al iniciar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá una demanda histórica de la población, al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, y Salud (SSA), Jorge Carlos Alcocer Varela, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador colocó la primera piedra, que marcó el inicio de la edificación del nosocomio, considerado el más grande que se construirá en todo el país en este sexenio y que se convierte en el símbolo más claro de la transformación del sector en la entidad.

La construcción del recinto está cargo de la Sedena, en un terreno de la administración estatal, ubicado a un costado del Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, al sur de esta ciudad. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación.

«En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres «, afirmó.

De igual manera, relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó a López Obrador, quien todavía era Presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019, cuando se determinó que, si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad.