Con el propósito de mantener vivas las tradiciones y costumbres del pueblo yucateco, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura UADY, se llevó a cabo el tradicional Concurso de Altares en el Centro Cultural Universitario, espacio que reunió a estudiantes, docentes y personal universitario en una jornada de convivencia y expresión cultural.
Este evento formó parte de las actividades del Festival “Tradiciones y Costumbres Vivas” impulsadas por el Comité de Cultura conformado por coordinadoras y coordinadores de escuelas y facultades de esta casa de estudios, quienes trabajan de manera colaborativa para fortalecer la identidad cultural de la comunidad universitaria.
Durante la ceremonia, el coordinador de Cultural UADY, Jorge Mena Rodríguez, reconoció el compromiso y entusiasmo de quienes integran este programa institucional por su constante labor en la promoción de actividades artísticas y tradicionales.
«Agradezco a todo el equipo por organizar una gran variedad de actividades dedicadas para promover y preservar la cultura maya en las y los jóvenes, así como por dar a conocer a las y los visitantes del CCU, extranjeros y nacionales, las tradiciones que hacen tan especial a Yucatán”, expresó.
Detalló que se contó con la participación de representantes de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Química, Matemáticas, Contaduría y Administración, Educación, Derecho, Economía, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Antropológicas, así como de las escuelas preparatorias Uno y Dos.
Por otro lado, destacó el esfuerzo y creatividad de las y los estudiantes que integraron los equipos participantes, quienes dedicaron tiempo y esmero para montar altares representativos de la riqueza cultural y espiritual de la celebración del Día de Muertos.
“Más allá de tener a los equipos ganadores, lo más importante de este evento es la preservación y la difusión de nuestras raíces, de nuestra cultura y tradiciones, y que esto lo podamos mostrar, no solamente a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad y sobre todo, a los visitantes”, recalcó.
En esta ocasión, el tercer lugar fue otorgado a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; el segundo lugar, a la Facultad de Contaduría y Administración; y el primer lugar, a la Facultad de Economía, por su destacada propuesta que integró elementos tradicionales, simbología ancestral y una presentación integral que cautivó al jurado.
Este tipo de actividades reflejan el espíritu humanista de la UADY, en donde la academia, la investigación y la extensión cultural, conforman pilares esenciales para la formación integral de las y los universitarios.
Finalmente, se reconoció el trabajo del jurado calificador por su compromiso y dedicación, así como la participación entusiasta de toda la comunidad universitaria que contribuyó a mantener viva una de las más significativas expresiones del patrimonio cultural de Yucatán.
El Festival se extiende por primera ocasión en horario vespertino con un desfile de ánimas, que arrancará a partir de las 17 horas y en el que participarán la Orquesta Típica Universitaria, escuelas y academias de danza. El recorrido abarcará calles del centro histórico, rodeando el cuadrante del CCU, para regresar al Patio Central donde se desarrollarán las presentaciones escénicas.
 Al regresar al CCU, las agrupaciones ofrecerán una muestra escénica dancística con coreografías alusivas al Día de Muertos, que incluirán bailes de catrinas, representaciones de “La Llorona” y cuadros jaraneros. Las presentaciones artísticas se extenderán hasta las 20:30 horas, cerrando con la Clausura del Festival “Tradiciones y Costumbres Vivas”, alrededor de las 21:00 horas.
     
     
        









 
 						