//Llega generador y equipo que se usará para la operación de la turbina de gas de 330 MW de la nueva planta de ciclo combinado de la CFE en Mérida.

Llega generador y equipo que se usará para la operación de la turbina de gas de 330 MW de la nueva planta de ciclo combinado de la CFE en Mérida.

El generador para la turbina de gas de la nueva planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encuentra en construcción en Mérida ya se encuentra en Yucatán con lo que avanza el proyecto para asegurar el abasto del servicio eléctrico para los años venideros además de que contribuirá a reducir los costos del mismo.

El generador y el rotor que arribaron al Puerto de Altura de Progreso, son elementos que servirán y trabajarán con la turbina de gas de 330 megawatts (MW), que llegó al estado el mes pasado, y en su conjunto funcionarán para alimentar a la red de transmisión eléctrica.

Debido a las dimensiones de estos elementos tecnológicos, que entre ambos suman un peso cercano a las 400 toneladas, se recurrió a un convoy compuesto por varios camiones para transportarlos de forma segura hasta su destino.

Luego de su llegada y descarga, el generador y el rotor fueron transportados por vialidades del puerto, para luego tomar la carretera a Mérida y el periférico de la capital yucateca para arribar a la mencionada planta, ubicada en la salida a Umán, la cual se encuentra en avanzado proceso de construcción, por lo que se espera esté lista para funcionar para el final del siguiente año.

Como se sabe, el gobierno federal determinó la construcción de dos nuevas plantas de Ciclo Combinado, que podrán operar con gas o diésel, las cuales se espera que generen 500 MW, para el caso de Mérida, y de 1,020 MW para la planta de Valladolid.

Estos proyectos se sumarán a la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan, lo que permitirá garantizar el abasto en la entidad.

Se busca no sólo atender la demanda actual y futura de las empresas en Yucatán, sino también para que las plantas térmicas dejen de usar combustóleo, trabajen con este hidrocarburo y bajen los costos reflejados en los de luz de las familias yucatecas y en las industrias.