-Con la nueva sede de Concentrix + Webhelp, se generarán otros 1,200 nuevos empleos, con los cuales se llegará a 2,400 puestos en total para las y los yucatecos.
Mérida, Yucatán, 18 de diciembre de 2023.- Llegan más empleos para todas y todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos, con los cuales se llegará a 2,400 con su nueva sede de Concentrix + Webhelp, al encabezar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el inicio de los trabajos de construcción de la Torre Indico con una inversión de 340 millones de pesos y que generará hasta 500 empleos durante su construcción, fortaleciendo de esta manera, la economía de las familias yucatecas con más empleos mejor pagados.
Producto de las ventajas competitivas de la entidad y promoción que impulsa Vila Dosal, junto con el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, encabezó el inicio de los trabajos de lo que se convertirá en la nueva sede de la empresa francoestadounidense Webhelp, reflejando la confianza que refrenda la iniciativa privada hacia la entidad.
Al respecto, el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, señaló que, cuando se decidió extenderse en México, invertir en Yucatán fue la mejor decisión, pues en la entidad se han encontrado las condiciones óptimas de inversión con infraestructura de primer nivel, seguridad, estabilidad y gran talento humano.
“Reafirmamos nuestro compromiso con las y los yucatecos y, trabajando de la mano del Gobierno estatal, seguiremos contribuyendo al el crecimiento y desarrollo de Yucatán con empleos de calidad para los habitantes”, afirmó Robert Campos, en presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el desarrollador del Proyecto Mobiliare, Guillermo Montano.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que en su Gobierno se ha delineado una política de crecimiento de Yucatán impulsando la energía con la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya que impulsará la economía y con estrategias como Agenda Estatal de Inglés, clases de robótica, e incrementando los espacios en universidades relacionados con tecnologías de la información para seguir aprovechando el Nearshoring.









