Anécdotas que reflejan el amor por la ciudad
que los vio nacer y crecer dan vida a “Mérida,Mi hogar”, nuevo proyecto
artístico del maestro José Luis Chan Sabido en el que a través de la
música, los recuerdos y sentimientos se suma a la dinámica cultural de
la capital yucateca.
Se trata de una producción de la Vienna Music & Art Academy Yucatán, de
la cual el maestro José Luis Chan es director general y artístico, en
conjunto con el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de
Cultura, que contempla la transmisión gratuita de 10 videos musicales
con canciones de música popular y temas de la trova yucateca, en la que
se cuenta con la participación especial del maestro guitarrista y
trovador Luis Fernando Tió.
El proyecto es la culminación de un encuentro en la vida de dos niños
meridanos nacidos en el suburbio de San Sebastián, uno de los barrios
históricos más antiguos, en el que compartieron durante su infancia las
habituales actividades de su generación: la comida, escuela, espacios
públicos, usos y costumbres propios del mestizo yucateco.
Los protagonistas provienen de familias diferentes y sin saberlo el
destino los lleva a tomar el mismo camino: la música. Al paso de 30
años, se vuelven a reencontrar, uno convertido en un gran guitarrista
trovador yucateco y el otro en un violinista concertista clásico.
Luego de largas conversaciones, ambos comparten sus anécdotas y
vivencias a lo largo de los años transcurridos y aunque sus caminos
musicales han sido diferentes, reconocen que tiene dos puntos
importantes en común: el primero es su amor por su ciudad natal, Mérida,
y el segundo su amor por la música popular y de la trova yucateca.
Los músicos también coinciden en que sus familias de antaño disfrutaban
de las noches frescas haciendo música a la puerta de sus hogares con
bellas canciones que nos identifican como yucatecos. Así llegaron a la
conclusión de que a pesar de los años fuera de su ciudad natal, nunca
lograron arrancar de sus vidas el amor por la música, por la trova y la
tierra que los vio nacer.
Para dar vida a estas historias se crearon 10 videos, cada uno lleva
inmersa una anécdota introductoria, cinco del trovador yucateco y cinco
del violinista, con 10 temas musicales diferentes.
Las grabaciones duran entre 3 y 5 minutos, se escucharán canciones
conocidas de la trova yucateca y música popular y tienen como escenarios
los parques de San Sebastián, La Ermita, San Cristóbal, la Plaza Mayor y
el Parque de las Américas.
“Se trata de anécdotas muy personales pero que reflejan la vida
cotidiana de los niños meridanos nacidos en el sur de la ciudad en los
años setentas”, comparte el Mtro.José Luis Chan.
Los videos se podrán disfrutar en la plataforma www.midvi.mx
MIDVI – Mérida Yucatán
/
www.midvi.mx
a partir de este fin de semana los sábados y domingos, en el horario
que el espectador elija.
Las canciones son “La Bikina”, “Flor de azahar” (23 y 24), “Bésame
mucho”, “El reloj” (29 y 30 de mayo), “Somos novios”, “Contigo aprendí”
(5 y 6 de junio), “Contigo a la distancia”, “Página blanca” (12 y 13), y
finalmente “Sabor a mí” y “Cerca del mar” (19 y 20).
Las transmisiones son gratuitas y están dirigidas a toda la familia.
El Mtro. José Luis Chan Sabido cuenta con 38 años de trayectoria musical
y un gran compromiso con el desarrollo cultural de Mérida.