//“Salud en Equilibrio” llegará al Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de UADY

“Salud en Equilibrio” llegará al Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de UADY

Esfuerzos universitarios y de vinculación para beneficio de la comunidad
Mérida, Yucatán, a 9 de septiembre de 2025.- La explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede de la jornada “Salud en Equilibrio”, iniciativa que busca promover el bienestar integral bajo la visión de “una sola salud”, que conecta la salud humana, animal y ambiental.
Así lo informó Nahomi Trejo Várguez, responsable del programa de prevención de adicciones Juntos por la Paz, Juntos por la UADY, quien destacó que esta estrategia es resultado del trabajo conjunto entre los programas institucionales de Voluntariado UADY, UADY Sustentable y el propio programa de prevención de adicciones.
Durante la jornada que será este jueves 11 de septiembre, de 9:00 a 12:00 horas, se instalarán diversos módulos interactivos con la participación de instancias universitarias como PROGÉNERO, la Unidad de Atención Integral a la Salud (UAIS), el programa Estar Bien UADY y el Frente por la Diversidad Sexual, además de la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Salud de Yucatán y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY).
Se contará también con la participación de agrupaciones estudiantiles como Perritos CCBA, Infectomaníacos, Biología en tu Comunidad y Hoy en tu Comunidad, así como la conocida “Garrapancha”, personaje del programa de prevención de enfermedades transmitidas por garrapatas.
“Paralelamente, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán llevará a cabo una jornada de donación de sangre y cabello natural”, agregó Trejo Várguez.
Entre los servicios gratuitos disponibles que se ofrecerán están: mediciones de glucosa y presión arterial, pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, papanicolau, PCR de virus de papiloma humano, exploración de mamas, vacunación contra hepatitis, tétanos, sarampión y rubéola, atención dental, salud sexual integral, así como actividades recreativas y talleres de prevención de la violencia.
“También se ofrecerá información sobre la adopción responsable de mascotas, desparasitación y acopio de medicamentos en desuso”, puntualizó.
Finalmente, adelantó las próximas jornadas de la ruta de la “Salud Jaguar”: el 17 de octubre en la UABIC y el 11 de noviembre en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.