//UADY y Asociación Sofía realizan la campaña “Quiero ver-te sonreír”

UADY y Asociación Sofía realizan la campaña “Quiero ver-te sonreír”

Apoyan a mujeres de Yaxcabá con la entrega de lentes y atención visual
Mérida, Yucatán, a 13 de junio de 2025.- Con la firme convicción de generar un impacto positivo en las comunidades mayas y preservar el patrimonio cultural de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Unidad de Proyectos Sociales, llevó a cabo la campaña “Quiero ver-te sonreír”, en colaboración con la Asociación Sofía.
Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar atención visual y dotar de lentes a mujeres bordadoras del municipio de Yaxcabá, quienes, además de ser guardianas de una tradición invaluable, enfrentan dificultades visuales que afectan directamente su labor artesanal y su calidad de vida.
La campaña surgió a partir de una necesidad expresada directamente por las propias artesanas, quienes compartieron su preocupación por la pérdida de agudeza visual, indispensable para realizar su trabajo con precisión.
En respuesta, la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY unió esfuerzos con la Asociación Sofía, una organización comprometida con la salud integral de mujeres en contextos vulnerables, para llevar a cabo esta iniciativa de impacto social y cultural.
Como parte central de la estrategia de recaudación de fondos, se realizó un Desayuno Solidario el viernes 13 de junio a las 9:00 de la mañana en el Hotel Nacional, ubicado en el centro histórico de Mérida. El evento, con una cuota de donativo de $450 pesos, ofreció a las y los asistentes una experiencia culinaria de primer nivel a cargo del reconocido chef Armando González.
Además del desayuno, el donativo cubrió los gastos para diagnósticos visuales y la adquisición de lentes para las mujeres beneficiarias.
En entrevista, Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, destacó que esta campaña responde a una necesidad real manifestada por las mujeres con quienes se trabaja en proyectos de economía social y solidaria.
“El bordado es más que una tradición, es una fuente de ingreso y un vínculo con nuestra identidad. Poder apoyarles para que continúen con esta labor nos llena de satisfacción”, comentó.
La meta fue beneficiar al menos a 80 personas con diagnósticos visuales y lentes adecuados a sus necesidades, incluyendo no solo a las bordadoras, sino también a otras mujeres identificadas por la Asociación Sofía como población con dificultades para acceder a servicios ópticos.
Finalmente, se detalló que la campaña incluyó evaluaciones oftalmológicas personalizadas, garantizando que cada beneficiaria recibiera los lentes más adecuados.
La participación en el evento se confirmó a través de la Fundación Sofía, con el acompañamiento de Amaranta Becerra, encargada del registro y recepción de donativos, tanto por depósito como de forma presencial el día del desayuno.